Discografía

photo Agustin Zuttion ©

Aguasílabas

Reseña del disco, reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del discoreseña del discoreseña del discoreseña del discoreseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco 

 

Reseña del disco, reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del discoreseña del discoreseña del discoreseña del discoreseña del disco reseña del disco reseña del disco reseña del disco 

Letras y Créditos

1 | Evocación del Salto Grande del Uruguay

Hubiera querido conocer el gran salto que daba el río Uruguay

hubiera gustado de oír la música azul de su correntada

y en sus bosques nativos hallaría quizá el ansiado refugio

luego de andar y andar torrentes de ciudad.


Hubiera querido junto a ti amor, sentir al Salto Grande del Uruguay

serían los ojos sensibles espejos ante tanta belleza de orden mágico

y las rocas que los siglos grabaron dejarían entrever

sus mensajes secretos, mensajes robados…

Pero si hasta una ciudad entera pudieron sepultar bajo el agua

como un juego de cartas blandas caídas sobre la mesa.

Restos de la tarde junto al lago, vida represa,

canto que cantando irá sanando todo el dolor, todo el dolor…


Pero si hasta una ciudad entera pudimos olvidar bajo el agua

como rastros de un naufragio que el tiempo degrada.

Noche, noche oscura de la historia, luz que ilusiona,

canto que cantando irá llamando, otra razón, otra razón…


Hubiera querido conocer el gran salto que daba el río Uruguay.

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

2 | Crecida

Letra y música de Sebastián Macchi
y Pedro Guastavino

 

En el Paraná, por el Paraná, va creciendo va

una melodía-día de las aves de este lugar

que no tiene tiempo ni forma de algo, pero se da

como la mañana que se vislumbra en el corazón.

En el corazón que sintiendo ve

rimas de oración y otro atardecer

que junto al arroyo podrá crecer 

y vestir con él una misma piel.

Será el Paraná el que cantará, sin saber qué fue- qué será

pura melodía crecida del cielo que inundará

seguirá teniendo el color del río la propia voz

seguirá ofreciendo aquel árbol la rama que se curvó.


Para ser canción, para sostener

contener la orilla, dar calor también

y al oír la brasa, poder arder

para reflejar sombra y claridad

sin desestimar lo que lleva el mar.

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

3 | Ella

Fragmentos del poema homónimo
de Juan L. Ortiz

Ella estaba enamorada de sí misma…
Oh, los espejos…

Oh, la embriaguez de plata 

de ella (…)

 

Luego fue de los velos…
Las nubes del otoño (…)


Y fue más tarde de las hojas…
pero de las hojas como joyas
del viento (…)

 

Y con el tiempo fue del río (…)

 

Después, después, las cosas
con su perfume
séptimo…
Y ella, las cosas mismas
buscándose (…)


Y ella, las almas mismas
también,
buscándose las manos
en los laberintos,
tras de todas las rejas (…)
a través de todos 

los mundos…

.

Las cosas y las almas…
Y al fin, ay, al fin…
el grito hacia el mar
o la noche (…)

El grito de la niña (…)
sobre el último 

hilo…

En la ribera, es cierto,
sólo un hilo (…)

Pero por qué, por qué,
a la vez,
menos que una vibración,
menos,
ella,
en la corriente de las profundidades
hacia la edad
verde…
sube, sube de repente, sube…
sin nombre,
desde todas las presiones?

Y por qué, por qué,
de repente en la luz,
quemada por un ángel,
por qué
sale de la luz, ella, corriendo…
corriendo
a los caminos de la sed,
con el vaso de agua en las manos,
y descalza,
por qué?…

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

4 | Vera mar

Todo me lleva a vera mar

todo me pierde a vera mar

todo me tiene a vera mar

y me sepulta a vera mar.

 

Todo me rompe a vera mar

todo me funde a vera mar

todo me insolo a vera mar

y añoro sólo vera mar.

 

Iría como un navegante iría

por entre marejadas de los días

al filo de la estrella que cruzaste en mí.

 

Pero el encanto se rasgó

solo hay desierto alrededor

es como el Mar de Aral

y mi barca encalló…

En una ruta sin cartografías

recojo los indicios día a día

difícil es torcer la brújula de un corazón.

 

Derivaré, derivaré

que lo que empieza tiene fin

y en el desierto aún

puede crecer también, la flor…

 

Todo me lleva a vera mar

todo me funde a vera mar

todo me pierde a vera mar

y añoro sólo vera mar.

Créditos

Leandro Drago / intervenciones de audio y atmósferas
Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

5 | Choro Río, río e choro

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

6 | Tantas veces esta voz

Música de Mario Laginha
Letra de Sebastián Macchi

Ves…?

algo cedió

algo se supo desplegar

sobre el dolor

que enmudeció

tantas veces esta voz

que hoy te dice adiós

aquí

donde un lirio floreció

cierto tiempo atrás

debes aceptar

te entrego mi perdón.

 


Pregúntate porque

te has vivido así

y en un barco de ilusión

navegando sin virtud

tu fortuna naufragó.

 

Mi deseo es que puedas ver

a la lumbre de la humildad

y que crezcas de corazón

buscando paz.

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

7 | Aguasílabas

Un aguacil 

un irupé

un corazón

Colastiné

inundación de besos que te daré…

 

Una canoa 

un espinel

una palabra 

una señal

otra tonada 

otro motivo para cantar…

 

Un rancherío 

un basural

garzas de blanca levedad

un edificio que creció y enjauló el sol…

Mano de obra Mocoví

flores de Ibirapitá

una pendiente 

una luna de alfajor

la ciudad…

 

Anochecer que derramó

un aire tibio de cereal 

y entreverado con tu piel 

me tomó…

 

Labios del agua de un lugar

amor que se hace subfluvial

es este anhelo de vivir acá

libres…

Créditos

Leandro Drago / intervenciones de audio y atmósferas
Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

8 | Mundo devastado

Puede que todo sea así o asá, no sé, no sé…

mi única certeza ahora es la música, acá, acá…

 

Puede que los mercados y el vil metal, ya fue, ya están…

cubran de glifosatos el Paraná, qué mal, qué mal…

 

Puede que todo acabe en un parpadear, aquí o allá

pero si de alegría no soy capaz, uh…

 

Un arcoíris  sepia, un beso disecado

un resfriado octubre, un ave amedrentada

anidará, anidará, anidará en mí.

Puede que en los escombros de la ciudad, flores, flores…

cuelguen en el piquito del mainumbí, polen, polen…

 

Puede que en los anzuelos de un espinel, papel, papel…

y bajo estelas químicas del cielo, miedo, miedo…

 

Puede que todo acabe en un parpadear, aquí o allá

pero si de ternura no soy capaz, uh…

 

Una marea negra, un ángel disgustado

un audio comprimido, un fuego congelado

anidará, anidará, anidará en mí.

Créditos

Leandro Drago / intervenciones de audio y atmósferas
Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero

9 | El revés de la función

Hoy,  una acróbata cayó en el circo

su mirada extrañamente turbada

se veía, desde el filo de la función.

 

Junto a ella su par, jugaba la altura

y lucía el juego, todo tan bello

seduciendo, seduciéndonos.

 

Luego en la cima  perdió asidero

azotando el cuerpo bruscamente en el tablado

y como la magia reina aquí, parecía acaso

un otro artilugio del arte circense.

Pero yacía su cuerpo y crecía la angustia 

en un escenario,  de pronto marchito

asistimos:  el revés de la función.

 

Y el hombre anaranjado de cabellos en punta

ahora sin gracia volvía en escena

y  pedía dejar la carpa en calma.

 

Ya sin edades, éramos uno

a la espera de una ambulancia y un consuelo.

Ella consiguió marcharse

cubriendo su herida con algo de hielo 

y de aplausos sus pasos , sus pasos aplausos.

Créditos

Leandro Drago / intervenciones de audio y atmósferas
Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero
 

10 | Coplas de amor contemplativo

Por toda tierra que ando 

por toda tierra que veo

veo-veo y casi muero

de puro amor pasajero.

 

Por los sitios donde vago

por las sendas donde  vaya

vaya- vaya la belleza

la templanza vaya- vaya.

 

A pie juntillas persigo

un amor contemplativo

adoro la primavera

pero su flor no cautivo.

La belleza y el encanto

son expresiones del aire

y del aire yo he aprendido

que nadie, nadie, es de nadie.

 

De igual modo compañera

sea mi amor no represa

y tus aguas busquen libres

su fluir  y su pureza.

 

El amor es sólo un fuego

y es sólo un fuego la vida

quien sujeta lo que es móvil

pierde el tiempo y se lastima.

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero
 

11 | Momo

A Michael Ende, mago de la palabra.

 

Como iba descalza sus pasos no hacían ruido

y en ese silencio la gente oía su propia voz

y hasta las estrellas tenían bella música.

 

Como era pequeña, ni relojes ni almanaques llevaba 

porque el tiempo es vida y la vida reside en el corazón , decía

y hasta se olvidaba de que ella era ella así.

 

Súbitamente los colores desvanecen

y se hace polvo el propio brillo de las cosas

 

y todo es tan urgente que la gente está cansada

abrumada de vivir hoy su día de mañana nomás. 

 

Pero andando hacia atrás por La calle de Jamás

puede que la canción se detenga y el tiempo también…

 

Hay un estanque dorado de mágicas flores dentro

que nacen y mueren a cada instante, y este es el mayor tesoro

que en los ojos deja una brizna de estrellas,  y nada más.

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero
 

12 | Destello de tus ojos

Créditos

Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero
 

13 | El amanecer y el valle

Créditos

Juan Pablo Di Leone / flauta traversa bajo
Hernán Jacinto / piano
Silvia Salomone, Jorgelina Barbiero y Luciana Insfran / voces
Carlos Aguirre / bajo fretless y voz
Gonza Díaz / bataría, percusión, glockenspiel y voz
Seba Macchi / voz, piano, rodhes y guitarra de cuerdas de acero