La violinista catalana Laura Urteaga y el pianista y compositor argentino Sebastián Macchi presentan Abismario, un nuevo repertorio original de piezas libres especialmente concebidas para el dúo, que convive entre diversos lenguajes: música de cámara, clásica y contemporánea y de pulsar popular.
Estas composiciones del pianista destacan principalmente por su identidad melódica, como canciones sin palabras, formando un universo de texturas y atmósferas que conducen a mundos oníricos.
El repertorio fue desarrollado por el Dúo entre 2022 y 2024, periodo en que la violinista residía en la ciudad de Paraná (Argentina) y que posibilitó una dinámica de laboratorio, donde se probaron incesantes recursos y variantes, borrando y volviendo a escribir hasta dar con ideas que finalmente encontraron su cauce en Abismario.
A modo de suite, estas músicas cuentan un relato; despliegan su bitácora de abismos con un minucioso tratamiento de texturas, contrapuntos, tímbricas y dinámicas que conviven a su vez con la improvisación, la conciencia rítmica de raíz sudamericana o el jazz.
es pianista, compositor y cantautor argentino.
Cuenta con seis álbumes discográficos editados en Argentina (Shagrada Medra) y en Japón (Inpartmaint Inc), y un libro de partituras con la transcripción de su trabajo
de musicalización en torno a la de la obra del poeta Juan L. Ortiz.
Ha realizado giras artísticas por Uruguay, Brasil, Chile, Alemania, Dinamarca, Italia, España, Japón y Estados Unidos.
Composiciones suyas fueron grabadas por artistas como Aca Seca Trío, Trío Familia, Cecilia Pahl y Mario Gusso.
Ha participado en discos y proyectos de artistas como Nicolás Ibarburu, Silvia Iriondo, Carlos Aguirre, Coqui Ortiz, Cecilia Pahl, Raphael Gimenes y Taylor Mackall, entre otros.
es violinista licenciada en música clásica y contemporánea y especializada en música de cámara.
En 2019 se traslada a Argentina para profundizar y desenvolverse en el ámbito de la música popular, dónde edita su primer álbum discográfico junto al proyecto Guanaco Trío y a través del sello Shagrada Medra.
Su composición “La Espera” fue grabada recientemente por la Orquesta Típica Di Pasquale.
Ha realizado conciertos en países como Francia, Italia, Alemania, Eslovaquia, Suiza y Holanda, y realizado giras artísticas por Argentina, Chile y Australia.
Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y participado de la academia de la “Mahler Chamber Orchestra” en dos ocasiones.
También, tocó y grabó con artistas y proyectos como Magalí Sare, Luis Barbiero, Flor Bobadilla Oliva, Carlos Aguirre Quinteto, Sur del Sur Ensamble, La Tramoya, Benjamín Aedo Grupo, entre otros.