Biografía

Sebastián Macchi es un pianista, compositor y cantautor argentino

Su música trasluce impresiones del paisaje fluvial del Paraná y nombra realidades del lugar desde una mirada universal y sin fronteras estilísticas, donde conviven el folclore, el jazz, la MPB, el rock y la música académica hasta el horizonte abierto de la canción

Editó seis álbumes discográficos en Argentina (Shagrada Medra) y en Japón (Inpartmaint Inc.)

  • “Melodía Baldía” (2022)
  • “Aguasílabas” (2019), en Trío junto a Carlos Aguirre (bajo fretless) y Gonzalo Díaz (batería)
  • “Piano Solito” (2017)
  • Luz de Agua “Poemas de Juan L. Ortiz/Canciones” (2005)
    y “Otras canciones” (2015), junto a Claudio Bolzani y Fernando Silva
  • Lucas Nikotian /Sebastián Macchi (2013)

Editó además un libro de partituras con la transcripción completa del álbum Luz de agua / “Poemas de Juan L. Ortiz-Canciones” (2023)

Sus proyectos actuales son:

  • Colectivo baldío, quinteto de sonoridad eléctrica orientada al rock-canción, con quienes lanzará este año el álbum “Grita en mi”
  • El Dúo junto a la violinista catalana Laura Urteaga con quien grabará prontamente en Italia una seria de piezas de carácter académico con el nombre de “Abismario”
  • El proyecto solista Divino Profano, en donde versiona desde el piano solo instrumental canciones de Luis Alberto Spinetta, Charly García y Fito Páez.
  • El Dúo junto a la cantante uruguaya Cecilia de los Santos

Ha realizado giras artísticas por ciudades de Uruguay, Brasil, Chile, Alemania, Dinamarca, Italia, España, Japón y Estados Unidos

Composiciones suyas fueron grabadas por artistas como Aca Seca Trío, Trío Familia, Cecilia Pahl y Mario Gusso

Ha participado en discos y proyectos de Nicolás Ibarburu, Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Silvia Iriondo, Coqui Ortiz, Cecilia Pahl y Luis Barbiero entre otros

Y en el rol de producción artística en álbumes de Claudio Bolzani, Taylor Mackall y Belén Herrera

“Que estas canciones resuenen en muchos mares internos y emerjan lumbre para este mundo devastado es la intención de estas músicas, en este anhelo de vivir aquí libres.”

del prólogo de Aguasilabas
es_ES